MORFOLOGÍA Y SINTAXIS. B5
- Carolina Cosín
- 7 may 2020
- 7 Min. de lectura
¡Aquí vamos con el último bloque de la lengua! Esta entrada versa sobre los misterios de la morfología y la sintaxis, así como de su aplicación. En esta ocasión he pretendido hacer una discriminación de los recursos webs y juegos online más recomendables para reforzar estos dos aspectos de la Lengua en primaria.
Hoy en día, seleccionar adecuadamente, espacios web que ofrecen actividades on-line para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos y su aplicación, de entre todos los que hay, es todo un reto, y sin las herramientas adecuadas puede suponer una enorme inversión de tiempo y esfuerzo. Es por esta razón, que a lo largo de esta entrada os recomendaré algunos de mis preferidos, una vez realizado este trabajo previo de discriminación selectiva que os comentaba. Se pretende que si alguien está interesado en trabajar estos contenidos online, disponga aquí de una buena selección de recursos para elegir los más adecuados para sus hijos/as o características de su grupo clase (según su edad, gustos, y mucho más).
Todo esto con el principal objetivo de mejorar la competencia lingüística, pasando un buen rato, ya que es mediante el juego como más se aprende, gracias a aquellos recursos web que mejor se ajusten al tratamiento que este aprendizaje ha de tener en la vida del niño de educación primaria.

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS ONLINE
A continuación, voy a hacer una lista resumida con aquellos recursos (bien para trabajar de forma lúdica la sintaxis, la morfología o ambas) que más me han gustado y que considero apropiados y amenos para niños/as y alumnos/as de Educación Primaria:
*Academons de Cerebriti: Esta aplicación es gratuita únicamente por 1 mes (pudiendo jugar a 5 actividades al día), luego pues pasarte a la versión "pro" por 4'99 euros al mes. Dispone de juegos divertidos de todas las asignaturas. Disponible para tableta y móviles.

En el rincón específico para la lengua, con tu usuario (o el de tus hijos), aparecen 10 misiones principales: Acentuación, Ortografía (I), Ortografía (II), Tipos de palabras, Uso de las palabras, Sustantivos, adjetivos y adverbios, El grupo nominal, El verbo, La oración y Los enlaces.
De estas 10 misiones, para esta entrada específica del blog, nos interesan sobre todo las misiones 6, 7, 8 y 9 (Sustantivos, adjetivos y adverbios, Grupo nominal, El verbo, y La oración respectivamente). La última misión sobre "Los enlaces", donde hay 4 temas: enlaces, conjunciones, preposiciones e interjecciones; se podría realizar algo después, cuando tuvieran un dominio de los primeros niveles de las misiones anteriormente mencionadas. También tiene una opción para retar a tus amigos una vez completados los niveles suficientes para ganar una "masterball".




Como se puede observar en las fotos, cada misión gratuita consta de 4-6 apartados/temas con 6 ejercicios en cada uno de ellos. A continuación os dejo un "pantallazo" con algunos ejercicios que he realizado, a modo de ejemplo:



Además, al ganar los alumnos, les muestra alguna frase motivacional como la siguiente:

*Quédate en cada- vamos a vencer- Mundo Primaria: esta iniciativa, que surge por el confinamiento ocasionado por el COVID-19, está fenomenal. Respecto a la asignatura de Lengua en primaria, cuenta con ejercicios para todos los cursos, de 1º a 6º, divididos en 3 áreas: vocabulario, gramática y ortografía. Cada una de ellas tiene 12 actividades interactivas. Es decir, solo de gramática hay 72 juegos didácticos. Debido a mi interés actualmente en 4º de Primaria, dado que doy clases online a una niña de esta edad, he hecho algún juego gramatical (morfosintáctico) preparado para este curso y me han sorprendido positivamente. Dejo aquí dos imágenes, de algunas actividades propuestas para 4º y un ejemplo de una de ellas:


*XTEC: dispone de un montón de juegos sintácticos online, y algunos morfológicos (clasificación de palabras, etc). A continuación, podéis ver algunos de los temas que se pueden practicar, para todos los niveles:

Como se indica, el número en rojo entre paréntesis después de cada link, expresa el número de ejercicios que se pueden hacer por tema. La siguiente imagen es de un ejemplo para formar oraciones relacionando el sujeto con el predicado:

Al pulsar las "flechitas" te salen varios predicados posibles, a elegir aquel que concuerde en género y número con el sujeto. ¡Pueden surgir oraciones graciosas y sin sentido en su significado si nos equivocamos!
*Baúl de la lengua: como resaltan en su página de inicio: "El lenguaje es el vestido de los pensamientos"- Samuel Johnson. Me parece muy correcta su recomendación de empezar a trabajar los conceptos desde el bloque inferior al correspondiente, ya que de esta manera les sirve de repaso y al ser más fácil va a promover que sigan con ganas de jugar los próximos niveles. Aquí os dejo un ejemplo de juegos para el tema "sustantivos individuales y colectivos", entre los cuales el acertijo me ha parecido realmente original y divertido.


*Tinglado: está genial para repasar la teoría antes de hacer ejercicios interactivos. Tras cada parte teórica hay ejercicios sobre esos temas (grupos de sintagmas, diferenciar frases y oraciones, etc.) Es muy completo, aunque quizás no sea tan divertido ya que recuerda bastante al formato escolar en sus explicaciones. Creo que sería bueno comenzar con este recurso y desde luego muy útil en circunstancias de cuarentena como las que nos encontramos, donde explicar y llegar a los alumnos no siempre resulta fácil a través de una pantalla.
Además de la teoría, aquí os dejo 2 ejemplos de juegos/ejercicios interactivos que os podéis encontrar en esta página:


Este juego viene tras la explicación de estos conceptos, donde se aprecia la diferencia entre una oración y una frase, los componentes de una oración o que muchas de ellas juntas forman un texto.
En este otro juego, nos adentramos de pleno en la clasificación y el correcto discernimiento de los sintagmas (nominales, adjetivales, adverbiales y verbales), a partir de ejemplos que los alumnos han de clasificar. ¡Y así en muchas otras diapositivas se va aplicando de forma lúdica la teoría vista justo antes!
*Testeando: con su lema... "Si estás testeando, estás aprendiendo", presenta multitud de actividades interactivas de repaso de los contenidos sintácticos. Apta incluso para niveles superiores (Secundaria, etc.) Aquí os dejo un índice con las actividades de Lengua pensadas para 6º y algunos ejemplos del último nivel:



Además, para aumentar la motivación funciona a modo de juego con un sistema de puntos:
la puntuación máxima de cada juego es de 100 puntos, otorgándose entre 5 y 10 puntos por respuesta acertada (según el tiempo tardado en responder), 0 puntos si no contestas y -3 puntos por fallo.
*CRA Manchuela: contiene una buena recopilación de recursos de todas las asignaturas. Los contenidos de Lengua de repaso gramatical son especialmente morfológicos. En el siguiente ejemplo de juego podemos ver una tabla donde analizar oraciones completas morfológicamente. Detrás de cada palabra bien puesta hay una palabra o frase de motivación: "bien", "muy bien", "¡vamos!", "sigue así".

*Analizador Morfosintáctico del Ministerio de Educación: tiene múltiples oraciones a analizar, así como ejercicios de morfología. No obstante, no es demasiado lúdico, aunque serviría para practicar, por ejemplo, análisis oracionales antes de un examen. Apto para niveles más avanzados (oraciones simples, compuestas, etc.) Este es el menú principal:

*Recursos educativos digitales- Gobierno de Canarias: consta de una colección de numerosísimos recursos interactivos y páginas con juegos didácticos online. Está muy bien ya que en la parte derecha se puede observar el menú principal con una división por etapas y edades: general, infantil, primaria, ESO, Bachillerato, sin anclaje curricular... Es decir, sería más bien como una biblioteca online de recursos web educativos.
Entre los recursos disponibles se encuentran Cerebriti, Orientación Andujar y muchos otros:

LOS MEJORES- JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
Aunque he comentado ya algunas razones por las que me gustan estos recursos, me gustaría ofrecer aquí una justificación más argumentaba de los que más me han gustado: en qué cursos y momentos las utilizaría, porqué razones, etc. Es decir, una selección de la selección previa.
"Recuerda siempre que el verdadero objetivo de la gramática en primaria es convertir al niño en un buen emisor-receptor de mensajes y que la contextualización comunicativa es imprescindible." Irune Labajo, profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
"A veces menos, es más" Y ante tantas opciones como las que disponemos hoy en día a un par de clics en internet, como hemos visto, viene bien elegir uno o dos y utilizarlos hasta que nos apetezca probar con algo nuevo de "de nuevo", valga la redundancia.
Los 2 recursos con los que me quedo son: Quédate en casa- vamos a vencer- Mundo Primaria (a nivel gratuito) y Academons de Cerebriti si algún día decidiese pagar por uno. Casualmente, los dos primeros que he presentado en el blog. Me gustan porque ambos siguen una secuencia y están bien organizados en cuanto a las edades, niveles y áreas por curso. Además en ambos casos nos sirven también para repasar otros ámbitos del lenguaje o incluso distintas asignaturas si así lo quisiéramos. Son divertidos, amenos y muy completos para niños de primaria.
En general, considero que estos dos recursos interactivos online cumplen con todas las características imprescindibles:
- Hacen reflexionar a los alumnos/as sobre determinados fenómenos gramaticales en sí mismos.
- Provocan el análisis y la comprensión de las propiedades formales y funcionales de esos fenómenos de manera descontextualizada (fuera del contexto del aula habitual).
- Permiten a los alumnos/as construir, a través de un proceso de descubrimiento progresivo, una representación mental o regla de los fenómenos gramaticales.
- Se fundamentan en búsqueda, clasificación, subrayado, rellenado de huecos, corrección de errores, elección de la opción correcta, orden secuenciado de elementos, explicación de semejanzas y diferencias, etc.
- Permiten el control del error y fomentan la autonomía del alumno, gracias a la corrección inmediata de los ejercicios, sin ayuda del adulto.
- Aíslan la dificultad, característica también de todos los materiales Montessori, junto con la anterior. Es decir, cada actividad, ejercicio o juego está dirigido a reforzar una temática gramatical concreta, lo cual facilita notablemente la capacidad de aprendizaje de los niños/as.
- Aumentan la motivación de los alumnos/a y su deseo de autosuperación, gracias a los retos propuestos y a su presentación en forma de juegos interactivos.
Estas son las 7 características que considero fundamentales y que cualquier recurso óptimo debería tener. No obstante, el docente ha de ser un investigador continuo en su proceso de enseñanza-aprendizaje que vive codo con codo con los alumnos, de manera que busca en cada momento la mejor forma de llegar a ellos.
OTROS JUEGOS MORFOSINTÁCTICOS
Siguiendo con mi colección de tarjetas con juegos lingüísticos para realizar con mis futuros alumnos/as, la cual espero ir completando y mejorando con el paso de los años... Aquí os dejo otras ideas para reforzar la morfología y la sintaxis de manera amena, redactadas por Irune Labajo en nuestros apuntes de la asignatura de Didáctica de la Lengua. A pesar de no ser juegos exclusivamente online (sino más bien orales), considero que sus bases son claves para la búsqueda de cualquier recurso (presencial o no). Por ello, espero tener siempre presente los fundamentos que se pueden extraer de estas actividades lúdico-educativas:


Y sin nada más que añadir... ¡Ha sido un placer compartir con vosotros los conocimientos de estos maravillosos 5 bloques principales de la lengua! Nos vemos en la próxima y última entrada por el momento... :) Algo diferente a las anteriores. Buena semana.
Comments